
El papel de la Escuela
La escuela es uno de los agentes que, junto a la familia, tienen una gran importancia en la formación y correcto desarrollo de las capacidades de los niños superdotados.
El centro educativo debería ser un lugar muy gratificante para estos alumnos ya que es una fuente muy rica y variada de conocimiento, es un lugar idóneo en donde los estudiantes pueden saciar sus ansias de aprender y donde deberían poder desarrollar su creatividad.
La correcta identificación y posterior intervención con estos alumnos, es fundamental para desarrollar sus capacidades y evitar una serie de trastornos que pueden aparecer cuando no se aplican las medidas de intervención psicopedagógicas que requieren sus necesidades educativas específicas.

¿ A quién corresponde realizar la evaluación y diagnóstico de las AACC?
La evaluación y diagnóstico de las altas capacidades corresponde a los psicopedagogos de los EOEP o a los orientadores de los centros educativos, son ellos quienes previa demanda de los profesores o padres de estos alumnos les pasarán una batería de pruebas con objeto de valorar la capacidad cognitiva, creatividad e interés e implicación en las tareas; aspectos básicos para diagnosticar a un alumno como de aacc.

¿En qué consiste la evaluación psicopedagógica de un niño de AACC o talentoso?
El psicopedagogo recabará toda la información necesaria:
-
De la familia: entrevista padres / cuestionarios.
-
De los profesores: rendimiento, estilo de aprendizaje, intereses, etc.
-
Pruebas objetivas: inteligencia, creatividad, rendimiento, personalidad, etc.
-
De sus iguales: cuestionarios, sociogramas, etc.
-
De otros profesionales si fuera necesario.
A partir de la información obtenida, procedente de todas estas fuentes, valorará si este niño es de altas capacidades; en cuyo caso informará mediante entrevista personal a los padres o tutores del resultado de las pruebas, redactará el informe psicopedagógico y el dictamen y dará las pautas y orientaciones necesarias a padres y profesores respecto a las medidas que se han de tomar a nivel educativo.

Los profesores que realizan los talleres ¿tienen que poseer AACC?
No. Lo que necesita el niño/a es un profesor que lo comprenda y conozca sus peculiaridades. El profesor será un orientador con la madurez necesaria que ayude y estimule al niño a conseguir metas. No ha de ser sólo un reproductor de conocimientos, sino innovador y creativo. Los niños con altas capacidades desean descubrir y aprender por sí mismos, pero necesitan que se les oriente.

Soy docente y tengo un proyecto ¿ puedo ofrecerlo a la asociación?
Por supuesto, puedes hacerlo. Más que un tema en concreto lo que nos interesa es que el proyecto se base en una metodología activa, dinámica y participativa, en la que todos los miembros involucrados serán partícipes del mismo, siendo los niños y niñas los verdaderos protagonistas.

¿Que criterios se siguen para definir el contenido de los talleres?
En cada momento se tendrá en cuenta los intereses de los niños y niñas, siendo ellos los que en muchas ocasiones marquen la pauta de trabajo, fomentando así el desarrollo de la autonomía y de la toma de decisiones.